martes, 24 de abril de 2012

Experiencia en Freshman

Holas compañeros y profesora Maricela, continuando enviándoles las mejores vibras.....

Bueno, es el final de cuatrimestre y espero que todos estemos haciendo recuento no solo de freshman sino, de todos los demás cursos también. La mejor forma de medir si un curso fue valioso es preguntándose ¿Soy mejor persona que al principio? y una segunda ¿Me ayudó este curso a ser un agente multiplicador y ayudar a los demás? Estas dos preguntas me parecen muy valiosas ya que, parte de la vida se define por cómo somos y por cómo dejamos una herencia en las demás personas.

En lo personal debo admitir que cuando me explicaron sobre el curso en matrícula mi primer reacción fue, -¿Existe manera de no llevar esa basura?- Sí es correcto, así de insolente y falto de humildad.... En fin, muy dentro de mi me decía, "tranqui Andrés, algo bueno se le va a sacar", dicho y hecho, a pesar de que muchas de las habilidades promovidas por el curso ya están en mi, sí debo admitir que otras no, y el curso me enseñó a que siempre hay detalles que afinar y gracias a este pude hacerlo.

Por esta razón hoy puedo decir que me pongo la camisa de freshman seminar, metafóricamente hablando, (no soy persona de manifestaciones físicas, por ejemplo; soy cartago y no uso camisa del cartaginés en el estadio, soy madrilista y no tengo camisa del Real Madrid, soy comunista y no uso una estrella roja sobre mi ropa, etc). Quiero dar un profundo agradecimiento a Maricela, excelente profesora y psicóloga y por supuesto a los compañeros de los que pude aprender....Gracias a todos.


Importancia del currículum

Sin duda alguna es de gran importancia que este cuente con la información adecuada, sin mentir y, me parece, sin hacer mucho alarde del contenido de este ya que, algunas personas tienden a poner gran cantidad de información y es cuando se observan currículums de 10 o más hojas, como si el empleador fuera le importara leerlo todo. Si el empleador se encuentra bajo presión y con poco tiempo va a leer los currículums cortos, resumidos y directos al punto, esos son los que tendrían la ventaja. Creo que ahora con el enfoque que existe sobre la competencias vale la pena hacer un currículum que tambie´n refleje eso, introduciendo habilidades extra que talvez no tengan que ver con el puesto solicitados, de manera superficial, pero que sí lo pueden estar en una forma implícita. Por ejemplo, una persona que sea deportista va a reflejar disciplina y salud mental, eso sería importante para un evaluador.
Entonces es muy importante el contenido de la hoja de vida y la forma en que esta se presente; un formato sobrio, sin mucho detalle o color, ya que este es la primer forma en que se contacta al empleador.

lunes, 23 de abril de 2012

Proyecto Creativo -Pensamiento Crítico-


Un baño de burbujas con traje de Rana René

Existió no hace mucho tiempo un niño cuya familia ostentaba grandes lujos y una posición social muy importante en el lugar que estos vivían. Carros lujosos los llevaban a los lugares más finos y caros de la cuidad. Su ropa era comprada en las tiendas con las marcas más prestigiosas y los restaurantes en los que saciaban su apetito solo eran para algunas pocas personas. 

Cuenta Santiago:
Era la celebración de mi cumpleaños número 5, desde días anteriores, un mes talvez, empecé la cuenta regresiva tachando los días el calendario colocado en la puerta de mi cuarto. Las ansias por el día de mi cumpleaños eran tantas que deseaba que cada minuto durara la mitad, que cada hora fuera de 30 minutos y que cada día fuera de 12 horas
Me preguntaba…¿Será una fiesta sorpresa? ¿Tendré muchos regalos? ¿Irán todos mis amigos, mi familia? Eran tantas las cosas que pensaba…

14 de agosto, 1981

6:00 am me levanto, lavo mis dientes, tomo un baño con muchas burbujas hechas con un soplido a través de mis manos, me visto con mi traje de la Rana René cuyos ojos saltones sobresalen sobre mi cabeza, me dispongo a buscar a mis padres caminando como lo hubiera hecho un muppet…-papá, mamá, adivinen quién cumple hoy- cuando abro la puerta de su cuarto ninguno estaba presente. -dónde podrán estar- me pregunté. Claro, la respuesta fue muy sencilla al inspeccionar su cuarto tras buscarlos por toda la casa, creí que se habían escondido para salir de entre las cortinas y gritarle feliz cumpleaños, los palos de golf de papá no estaban y las joyas de mamá no estaban en su mesa de noche. Era fácil concluir que se fueron al club.

4:00 pm. Mis padres regresan a casa conversando sobre su activo día en el club, -¿por qué te encuentras triste hijo?- me preguntaron. -me levanté temprano para verlos y no estaban en casa- les dijo. Su respuesta fue que sí recordaron el cumpleaños pero, pensaron que no querría celebrar desde temprano, mucho menos solos los tres, además, que algunos familiares se presentarían al anochecer.

6:00 pm. Se reúnen en la casa mis tíos, tías, primos, primas y mi único abuelo con vida. No puedo quejarme sobre la fiesta, regalos increíbles; minicarro eléctrico, ropa chivísima, varios juegos; muy grandes y bonitos, un perrito como mascota. Fue muy divertido recibir todos esos regalos, todo ya era perfecto.
 
Al final de la fiesta me siento junto la chimenea con mi nuevo perrito y noto algo que nunca antes había visto, fue algo que dio incertidumbre a  mi corazón, era abuelo sentado sin que nadie se le acercará en toda la velada. Solo pasó sentado en un sillón colocado en una esquina de la sala, rodeado de la familia pero, sin que existiera contacto entre ellos, fue como si abuelo existiera en otra dimensión, una en la que solo él habita.

Me le acerco y le digo -¿abuelo, por qué estas solo?-. –Muy sencillo mi nieto, observa a todos en esta habitación- todos conversaban sobre sus logros, dinero, posesiones y demás pero, nadie se abrazaba, se daba muestras de cariño o se sonreían entre sí, solo se preocupaban por dejar claro quien se encontraba en mejor posición salarial, social o material. En ese momento, una extraña sensación invadió mi cuerpo, sentí que todo lo que me regalaron ese día no tenía significado. Además, sentí una gran culpa por no haber visto antes a abuelo, por estar concentrado en que regalos tendría. A lo que abuelo me dijo -no estés triste nieto, solo pensá en cómo lograr que esto no suceda más con tus padres y hermana ni cuando formes tu propia familia.-

14 de agosto, 2012

6:00 am
La razón, mis queridos hijos, por la que hoy quise compartir esta experiencia es para que aprendan que más importante que un regalo fino, es un abrazo al corazón, que más importante que ropa lujosa y cara es tener salud, que más importante que aparentar tener más cosas es tener espíritu y fe y así con muchas otras cosas de la vida, porque como me lo dijo mi abuelo esa noche “todo el mundo trata de realizar algo grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas”.


Así que con esta historia iniciamos la celebración de mi cumpleaños, hoy vamos a ser felices en familia, vamos a pasear juntos, reír juntos, gozar juntos y apreciar las cosas bellas de la vida.

miércoles, 18 de abril de 2012

Servicio al Cliente

Para describir este tema deseo compartir una situación la cual, me sucedió con un cliente enojado. La persona llama a la empresa en que trabajo a quejarse, de manera muy agresiva. Tras escuchar a la persona quejarse e isultarme le hice saber que ese problema no tenía nada que ver conmigo pero, que iba a ser lo posible por solucionar su problema, sin embargo, que no estaba dispuesto a volver escuchar insultos sobre mi persona o mis compañeros por lo que le pedí que no volviera a hablarme de esa manera o simplemente iba a hablar sin lograr nada porque ante tal actitud falta de respeto yo no trabajo. Creo que a la señora le molestó mucho escuchar eso, más que se lo dije de manera muy serena. Llamó a mi jefa y le dijo que había sido víctima de una vil agresión de mi parte. Por dicha mis jefes creían mucho y confiaban en mi por lo que no tuve problemas.
Por qué es importante el servicio al cliente?
Muy sencillo, es un trato ético, respetuoso y serio. El cliente no siempre tiene la razón y se le debe hacer saber cuando esto pasa pero, hacerlo de una manera apropiada eduacada y serena. Hay empresas donde su política es "deje que el cliente le pase encima" lo que me parece erróneo.

Venderse en el trabajo

Hola compañeros, les envío las mejores vibras....
Bueno, este blog va dedicado a sobre como impresionar de la mejor manera en una entrevista de trabajo. Primero debo hablar sobre la vestimenta, me parece que debemos saber muy bien para que tipo de puesto vamos y de eso dependerá la ropa a escoger. Sí voy a un preescolar no pensaría en ir vestido totalmente formal ya que, es un trabajo de estar en suelo con niños, levantarse, ensuciarse, etc; no estoy diciendo que se va a ir a la entrevista de manera informal ero sí se podría ir de manera casual pero, bien guapo...Algunos psicólogos por lo general vestimos de esa manera en el trabajo por lo que no vería problema en vestir así. Por otro lado, he notado que los administradores son muy formales, serios y aburridos por lo que convendría ropa más formal. Segundo, si la persona tiene piercings se los puede dejar pero, sí recomendaría ponerse para la entrevista piercings más discretos.
La actitud es importantísima, se debe reflejar seguridad con un tono de voz apropiado así como el volumen, además es saludo debe ser firme y contacto visual adecuado. Por otro lado, se debe mantener un comportamiento relajado, sonrisa en el rostro y mucha serenidad en el trato con la gente.
Nunca comer chicle o confites durante la entrevista, cuidar movimientos repetitivos que puedan indicar estrés o tensión. Además, cuidar mucho los gestos ya que, a veces hacemos algunos sin darnos cuenta y podemos hacer uno en media entrevista que indisponga al evaluador.
Bueno, creo que esos son por ahora, cualquier tip que pueda recibir favor comentarlo y bienvenido sea.....

lunes, 2 de abril de 2012

Cine Foro: Los Colores de la Montaña

Los Colores de la Montaña
por: Carlos César Arbeláez


Ficha técnica
  
Dirección y guión: Carlos César Arbeláez.
Países: Colombia
Año: 2010. 
Duración: 88 min.
Género: Drama
Interpretación: Hernán Mauricio Ocampo (Manuel), Carmen Torres, Luis Nolberto Sánchez (Julián), Genaro Aristizábal, Hernán Méndez, Natalia Cuellar. 
Producción: Juan Pablo Tamayo. 
Música: Camilo Montilla y Oriol Caro.  Tema por Juan Esteban Aristizábal Vásquez (Juanes)
Fotografía: Óscar Jiménez. Montaje: Andrés Durán. 
Dirección artística: Gonzalo Martínez. 
Distribuidora: Barton Films.

Sinopsis

  En “Los colores de la montaña” conoceremos a Manuel, un niño de 9 años que tiene una vieja pelota con la que juega al fútbol todos los días en el campo. Sueña con llegar a ser un gran guardameta. Y el sueño parece que se cumple cuando Ernesto, su padre, le regala un balón nuevo. Pero un accidente inesperado hace que el balón caiga en un campo minado. A pesar del peligro, Manuel decide no abandonar su balón… Convence a Julián y a Poca Luz, sus dos mejores amigos, para que juntos lo rescaten. En medio de las aventuras y los juegos infantiles, los signos de un conflicto armado empiezan a aparecer en la vida de los habitantes de la vereda La Pradera.

Opinión sobre la película

Considero en términos generales que la película presenta una realidad colombiana de una manera muy particular, parte de esta es el fenómeno de "los desplazados" (Noticia). Esto se define así por los campesinos que deben huir a la fuerza o de manera voluntaria de sus tierras ya que, estas son adueñadas por las FARC o se convierten en territorio de enfrentamientos entre el ejército, las FARC y paramilitares. La película muestra como la infancia se puede ver afectada por la presencia de la guerra en Colombia, además plantea un serie de simbolismos que son tratados en el desarrollo de la historia de manera interesante. Es por esta razón que deseo dividir mi opinión sobre algunos hitos del filme, los cuales considero de importancia.

 El mural de la Escuela  (minutos: 6:00 a 14:00)


La Escuela tiene una pared que da hacia el pueblo, permitiendo que pueda ser observada desde distintos puntos por la mayoría de personas. A través de la historia este muro presente distintas realidades según el contexto de la historia. El primero de ellos es cuando la nueva profesora llega a la escuela y en la pared se encuentra escrita una frase puesta por guerrilleros. Esta frase permite saber que ya la guerrilla se encontraba en el pueblo "La Pradera", en un principio extorsionando a la gente para que ayudara a su causa. En estos casos las FARC siempre busca primero sobornar a los campesinos para que se unan a ellos, sin embargo, si esto no sucede los obligan, si aun así no responden bien, son asesinados, golpeados o desplazados. En otro momento de la película aparece un nuevo mensaje a la gente del pueblo, como respuesta a la presencia de una profesora nueva y también para advertir a las personas que no se han unidos a ellos, el mensaje es muy claro y directo "Guerrillero ponte el camoflado o muere de civil". Una vez que la profesora observa este mensaje tiene la idea de hacer un mural en esa pared como muestra de que la escuela le pertenece a los niños y no es de uso guerrillero, "la escuela merece respeto", menciona la profesora. La respuesta de la guerrilla es sencilla, asesinan algunas personas y con eso envían un mensaje a la profesora para que esta, llena de la temor de fuera del pueblo. En mi criterio este muro representa la ignorancia sobre el problema de la guerrilla. A pesar de que todos saben que existe y esta a la vista de todos, muy pocos hacen para solucionarlo o al menos tratan de hacerlo. Todos los del pueblo sabían del problema pero ninguno hizo el intento de buscar una solución, algunos aceptaban la propuesta de las FARC otros morían por rehusarse. Por otro lado esta ignorancia también puede referirse al gobierno colombiano el cual se ha visto atado ante esta esta situación o en el peor de los casos con los ojos tapados.

 El balón de fútbol en el campo minado                   (minutos: 00:00 a 00:45)

Cerca donde los niños jugaban fútbol después de la escuela existía un campo minado el cual, se desconocía por completo. En una jugada del partido la bola que utilizaban sale disparada a este campo, no obstante, para fortuna de los niños un campesino forcejeaba con un cerdo que escapó corriendo y se dirigió hacia donde estaba el balón, con la gran sorpresa de que el cerdo explota al acercarse a la zona. Esto permite a los niños saber que ese lugar estaba minado y por consecuencia no podrían juntar el balón. En este caso veo al balón como el representante la inocencia, amistad, pureza y fantasía. Ya que, este se encontraba ligado al juego de los niños y al quedar en un campo minado lejos del alcance de estos, muestra como el fenómeno de los desplazados y la guerrilla puede quitar las aspiraciones de vida de cualquier persona, en el caso de los niños el medio para jugar, en los adultos se puede observar como sus aspiraciones, metas, deseos. Y el campo minado como Colombia entero, lleno de conflictos que pueden impedir el desarrollo de sus pobladores. Mas, Manuel (protagonista) junto son sus dos mejores amigos no se vence y busca distintas formas de recuperar el balón, lo que para mi significa la búsqueda incesante del hombre de un sentido.

 


Finalizando, un momento que considero importante debido a que plasma la difícil consecuencia de no aliarce a las FARC. Por un lado la muerte del padre de Manuel que nunca da su brazo a torcer frente la guerrilla y por otro el de la madre de Manuel, que forzada, se ve en la necesidad de huir de su hogar, abandonar todo a fortuna del destino. 





Reseña del director

 Los Colores de la Montaña, comenzó como una pequeña idea, casi como una imagen: un niño campesino que quería saber qué había detrás de una montaña… A medida que trabajamos las muchas versiones de guión, y por el tono casi documental en que está narrada esta película, poco a poco la difícil realidad colombiana actual se fue instalando en la historia.
Sin embargo, no he realizado un filme que pretenda explicar el complejo conflicto armado colombiano o la realidad política de mi país. Me he centrado, sobre todo, en el drama de la población civil, una película más humana y en cierta manera para un público más universal. En Los Colores de la Montaña, no importa tanto que hace uno u otro grupo armado en la vereda La Pradera, ya que la atención está en el drama secreto y sicológico que atraviesan sus protagonistas…
Escogí el punto de vista de los niños porque me da una oportunidad de crear un vivo contraste con el mundo irracional y absurdo de los mayores. Y este contraste, me ha permitido dejar mucha violencia “fuera de cuadro”, sugerida, por ejemplo, a través de los sonidos, de los silencios, lo que sin duda la hace más efectiva que mostrarla de una forma explícita.
La película fue rodada en la provincia de Antioquia, ubicada en la zona andina de Colombia. Allí las montañas -verdes y enormes- han moldeado la cultura de esta región. Podría decirse que Los Colores de la Montaña es una reflexión, de una parte de la violenta realidad colombiana, desde el sentimiento, desde la perspectiva de la infancia. El balón de fútbol sobre el campo minado, -un leitmotiv a lo largo del filme – es al mismo tiempo un símbolo de nuestra dura y absurda realidad, que a la vez tiene resonancias universales.
Pero también es cierto que por más trágica que sea la realidad de los niños, ellos siempre están dispuestos a defender el juego y la risa como parte fundamental de sus vidas. La infancia es, sin duda, la época de la amistad, la edad donde uno realmente consigue amigos. ¡Basta jugar un partido de fútbol para tener una docena o más… El tema de la infancia es un tema recurrente en el cine, al que el celuloide vuelve cada cierto tiempo quizás con el ánimo de renovar miradas, una especie de volver a empezar o si se quiere como una necesidad de poder creer de nuevo.
Esta película tiene influencias del cine iraní. Es verdad como dice Truffaut, que los niños traen casi automáticamente la poesía, y el cine iraní está lleno de poesía, siempre utilizando un lenguaje sencillo y directo… También tiene la influencia de otras películas y otros directores: Adiós los Niños de Louis Malle, Simón el Mago del director colombiano Víctor Gaviria…
Hemos hecho una mínima intervención artística a los escenarios naturales del Municipio de Jardín (Antioquia), lugar que decidimos como locación. Para el casting – que nos llevó más de dos años – hemos escogido actores naturales o actores no profesionales, la mayoría de la región, porque queríamos subrayar la sensación de realidad como propuesta estética. Aunque el paisaje es muy importante en esta historia no quisimos hacer una película “paisajista”, llena de color y hermosos “cuadros” fotográficos. Los colores de la montaña los hemos ido “apagando” poco a poco hacia el final del filme, como la existencia de estas vidas pequeñas.
Dudo que una película sea capaz de cumplir una función social, en el sentido de poder cambiar sensiblemente la realidad de una sociedad, una comunidad o un país. Pero como dice el cineasta Wim Wenders, el cine debería intentar una y otra vez “serle útil a los hombres”.

Por Carlos César Arbeláez

Referencia

Los Colores de la Montaña. Un conflicto con otro enfoque. Recuperado el 30 de marzo de 2012 tomado de http://www.movieleaks.co.cr/contenido/los-colores-de-la-montana-un-conflicto-con-otro-enfoque/