viernes, 10 de febrero de 2012

Respuestas 8, 9 y 10

Comunicación 

En algunos casos cuando dirigía reuniones en un centro en que el trabajé. El gran escenario para la discusión era el centro de reuniones el cual, era casi un campo de batalla. A algunos empleados no les gustaba recibir ordenes, por lo cual cuestionaban todo. Otro lugar de conversaciones entresantes era el área de fumado de la empresa, todas las personas que llegaban a fumar, lo hacían estresadas por el día de trabajo, por lo cual siempre se escuchaban quejas, reclamos y demás, de manera muy informal. Para casos como este o el del gerente que no desea escuchar, es necesario priemro ponerse en los zapatos de la persona (el recptor) ya que, mientras sepa más de él, mejor prodré abordarlo, como lo explica Dubrin (2007), "desarrollar empatía, reconocer su estado de motivación y comprender el marco de referencia de la otra persona." (p, 47). 

Una vez con este conocimiento es necesario detectar el problema que se presentó en el momento que usted quiso comunicarse con su gerente y, ya sea evitar el mismo contexto pasado o propiciar el cambio de este mismo para así, provocar la metacomunicación. Además, siempre recordar principios clave de la comunicación asertiva; no atacar a la persona, sino la conducta con la que esta en desacuerdo, no redondear, ser claros y precisos, a veces un poco de anestecia; es bueno si se va a criticar algo, recalcar primero siempre lo bueno y luego los aspectos a mejorar "ojo, no debilidades, errores o peladas".

Las consecuencias con la diferencia de género son claras, si no formamos empatía, no conocemos como procesa la información la persona del frente, nos centramos en que hombres y mujeres son totlamente diferentes, la comunicación nunca sería clara. Por eso es necesario, conocer ambos lados de la moneda, saber como una mujer interpreta lo que un hombre dice y como el hombre interpreta lo que la mujer dice. Además, estas diferencias se eliminarían o disminuirían si la persona (hombre o mujer) se comunica de manera asertiva, solo así podemos asegurar una zona de confort entre ambas partes.

2 comentarios:

  1. Hola andres!

    Comparto tu opinion de ser muy empaticos en el momento de comunicarnos y aun mas cuando se trata de la diferencia de generos, pero creo que si aprendemos a escuchar realmente a la persona o las personas donde quiera que estemos cuando se dirijan a nosotros sabremos responder de la mejor manera, al fin y al cabo nos necesitamos uno al otro para crecer y madurar en todo campo de nuestras vidas. Recibir y dar retroalimentacion nos hace crecer y ser cada dia mejor. Nunca olvidarnos del respeto, el saber como decir las cosas , ser mas detallistas y directos al comunicarnos.

    ResponderEliminar
  2. Exactamente compañera, la clave esta en la escucha activa....

    ResponderEliminar